Mintransporte impartió instrucciones para la inclusión de maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada (MAICA) en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Se requiere que esta maquinaria tenga un sistema de posicionamiento global (GPS) o dispositivo de seguridad para su localización y verificación por parte de las autoridades. Además, se menciona la obligación de expedir una remesa terrestre de carga y la necesidad de que el conductor exhiba la documentación correspondiente a la autoridad de tránsito. La circular también enfatiza que no se deben realizar pagos para agilizar trámites y proporciona información de contacto para denuncias de corrupción y atención al ciudadano. Se especifican las dimensiones y características de la marcación que debe cumplir la MAICA, así como la responsabilidad de la Policía Nacional en la verificación de los proveedores de servicios de monitoreo.
El Gobierno fijó como base para la liquidación de la cuota de fomento a arrocero para el primer semestre del año 2025, el precio comercial de venta por kilogramo de arroz paddy verde de producción nacional. Esta se calculará sobre la base del precio de venta inferiores a los del mercado, para lo cual se tendrá encuentra como referencia los precios que publique la Bolsa Mercantil de Colombia para el mes inmediatamente anterior.
El Gobierno Nacional estableció el precio de referencia para la liquidación de la cuota de fomento para la modernización y diversificación del subsector tabacalero para el año 2025, en el precio al cual se efectúe cada transacción sujeta al gravamen.
El Ministerio de Agricultura adoptó el nuevo Manual Operativo del Proyecto de Alianzas Productivas, con el objetivo de articularlo al Plan Nacional de Desarrollo y adaptarlo a las realidades actuales. Este manual, aprobado por la Comisión Intersectorial Nacional, busca fortalecer la capacidad productiva y generar ingresos para los campesinos, promoviendo la igualdad, transparencia y eficacia en la gestión del proyecto.
El gobierno fijó la base gravable de la cuota de fomento de la industria de palma de aceite que operará para el primer semestre de 2025, en un valor de $3.856 por kilogramo para las transacciones de aceite crudo de palma, y un valor de $1784 por kilo, en las transacciones de palmiste, las cuales corresponden al precio promedio ponderado de venta en planta de beneficio de los mercados nacional y de exportación.