La CREG precisó que el margen mayorista para la fecha del 15 al 31 de mayo de 2022, tanto para gasolina motor corriente como ACPM, fue de $421,77 por galón. Así mismo, del 1 al 15 de junio de 2022, el margen mayorista, tanto para gasolina motor corriente como ACPM, fue de $460,70 por galón.
La Sala evidenció que la providencia censurada anuló la resolución CREG 241-2020 (que señaló el porcentaje de la contribución especial que deben pagar las personas prestadoras de la cadena de combustibles líquidos sometidas a la regulación de la Comisión) emitida por la CREG debido a que desconocía el principio constitucional de irretroactividad de la ley tributaria, puesto que dispuso que la contribución ahí señalada para el 2020, se calcula sobre los gastos del 2019 (año en que el acto administrativo no se había proferido), y si bien la Corte Constitucional, en sentencia C-484 de 2020, indicó que «los tributos causados en la anualidad 2020 corresponden a situaciones jurídicas consolidadas», esa Corporación no estudió el precepto que prohíbe la retroactividad tributaria, por tanto, no impedía invalidar el acto administrativo en virtud de la referida garantía.
Esta Cartera Ministerial cita y explica la sentencia del Consejo de Estado proferida el 22 de octubre de 2015 por la Sección Tercera, a través de la cual hizo un recuento de los diferentes regímenes contractuales que nuestra regulación ha establecido para llevar a cabo las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, en los siguientes escenarios normativos: Típico contrato de concesión en el Código de Petróleos de 1953; Los llamados contratos de Asociación; el Sistema de contratación de la ANH (2003);
Los autores son, entre otros senadores, Paola Andrea Holguín Moreno, Honorio Miguel Henríquez Pinedo y Esteban Quintero Cardona. El propósito de la iniciativa es la promoción de la investigación científica tendiente a determinar la viabilidad de adelantar la técnica de Fracturamiento Hidráulico con una sola etapa y Perforación Horizontal (Fracking) a través de Proyectos Pilotos de Investigación Integral que analicen las variables ambientales, sociales y económicas que tienen relación con esta técnica, de acuerdo con los Contratos Especiales de Proyectos de Investigación- CEPI que se encuentran vigentes.
El proyecto de ley de autoría de la senadora Paloma Valencia (Centro Democrático), radicó un proyecto de ley para ampliar por parte del Gobierno Nacional la cobertura de cilindros para aquellos departamentos en donde hay viabilidad de sustitución de leña por gas licuado de petróleo, de conformidad con lo indicado en el Plan Nacional de Sustitución de Leña publicado por la UPME en 2022. Dichos subsidios de ampliarán progresivamente, iniciando por aquellos departamentos que tengan más del 9% de la población utilizando combustibles altamente contaminantes para cocinar.