El "Manual de Mimetización y Camuflaje de Estaciones Radioeléctricas" se enmarca en el Decreto Distrital 482 de 2024, estableciendo lineamientos para reducir el impacto visual de estas infraestructuras en el Distrito Capital. Su objetivo es guiar la adecuada integración de estaciones radioeléctricas en el entorno urbano y rural, promoviendo el despliegue de redes de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Se contempla la instalación de elementos radiantes, como antenas, que deben mimetizarse adecuadamente, especialmente en espacios públicos y bienes fiscales. El manual ofrece estrategias de diseño y camuflaje, respetando las normativas ambientales y culturales. Se enfatiza la importancia de la localización y el uso de estaciones de pequeño formato, que generan menor impacto visual y mejoran la experiencia del usuario. En resumen, el documento busca facilitar la implementación de infraestructura de telecomunicaciones de manera armoniosa con el entorno. Descargar decreto y Anexos
El Personero Municipal de Juradó, demandó a la empresa Comcel S.A. – Claro y al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones con el objetivo de obtener la protección de los derechos colectivos relacionados con la prestación oportuna y eficiente del servicio público de telefonía celular. La acción busca garantizar que se cumplan los estándares de calidad y disponibilidad del servicio de telecomunicaciones en la región, en beneficio de la comunidad afectada. El tribunal admitió la demanda.
A través de esta Ley se declara de utilidad pública y de interés social los proyectos y la ejecución de las obras requeridas para el estudio, tendido, construcción, instalación, ampliación, modificación, operación y mantenimiento de las redes para la provisión de los servicios públicos de telecomunicaciones de que trata la presente ley y demás normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan. Los predios que se requieran para el paso de las redes de telecomunicaciones se encuentran gravados con servidumbre legal para el estudio, tendido, construcción, instalación, operación, mantenimiento y ampliación de este tipo de redes.
Lo anterior, teniendo en cuenta que el Ministerio realizó la proyección de los ingresos, gastos y costos del Operador Postal Oficial, así como la imputación y asignación de estos al Servicio Postal Universal para el período 2024 - 2026, tomando como referencia los resultados que en materia de asignación de costos ha propuesto el OPO al Ministerio, así como la proyección para los servicios que conforman el sector postal en materia de piezas postales, tarifas e ingresos, para los próximos dos (2) años.
A continuación, encontrará las rutas de descarga para el Proyecto de Resolución, la Memoria justificativa y el Formato de prefactibilidad. MinTIC publicó para comentarios el proyecto de Resolución "Por la cual se modifica el artículo 5º de la Resolución MinTIC 2274 de 2013 y se deroga la Resolución MinTIC 1823", con el fin de contribuir con la garantía de los derechos a la libre expresión, reunión y asociación en el marco de la protesta social.