A través del presente concepto, la ANM se refirió a la normatividad que aplica a los trabajos de Minería Tradicional que se sobrepongan con una Solicitud de Contrato de Concesión. En el artículo 4° de la Ley 2250 de 11 de julio de 202210 se consagró la ruta y respectivo trámite en el Sistema Integral de Gestión Minera para la legalización y formalización minera para las personas naturales o jurídicas, grupos o asociaciones que vienen desarrollando labores de minería tradicional y que no cuentan con titulo inscrito en el Registro Minero. De igual manera se precisa que ANNA Minería (ANNA)11, es la plataforma digital que integra la in- formación minero ambiental para impulsar el desarrollo sostenible de las actividades mineras en Colombia, promoviendo la protección ambiental, la legalidad y la transparencia y que permite radicar, hacer seguimiento y manejar de forma eficiente propuestas de contrato de concesión, títulos mineros y cualquier otro proceso ante la ANM.
De acuerdo con lo dispuesto en el presente concepto, mientras un trabajador se encuentra incapacitado debido a una contingencia, bien sea de origen común o laboral, el contrato de trabajo no se suspende, sino que continúa vigente, por lo que, hasta el momento de su terminación el Empleador está en la obligación de liquidar y pagar todas las prestaciones laborales establecidas en el Código Sustantivo de Trabajo.
A través del presente concepto se indicó que, los cambios en los incentivos de calidad del servicio que surjan con posterioridad a su aplicación, por la modificación del plan de inversiones, se realizan directamente por el OR mediante el cálculo de los incentivos de los años siguientes dando aplicación de las fórmulas establecidas en la regulación, siempre y cuando exista consistencia en los valores aplicados para calcular los incentivos entre los años anteriores y siguientes a la modificación de plan.
El sector empresarial inicia un camino hacia el logro de la sostenibilidad a través de la acogida de prácticas que guíen a las Entidades Empresariales a tener un interés social y ambiental, más allá del económico. Por lo anterior, la Superintendencia de Sociedades, a través del presente documento, imparte recomendaciones con la finalidad que sus supervisados incorporen Estándares Internacionales de Reporte en el marco de la Sostenibilidad.
De acuerdo con lo indicado en el presente concepto, se pueden levantar las medidas cautelares si se constituye garantía real, bancaria, o constituida por una aseguradora siempre que se den dos supuestos: 1. Que sea suficiente para amparar el pago del presunto detrimento; 2. Que sea aprobada por quien decreto la medida.