El ciclo de conferencias sobre Derecho de Autor, organizado por la Dirección Nacional de Derecho de Autor y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ofrece capacitaciones virtuales y gratuitas para autores, artistas y ciudadanos interesados en la protección de sus obras en Colombia. Las conferencias se llevarán a cabo en diferentes fechas: el 14 de mayo se abordará el derecho de autor en las obras audiovisuales; el 4 de junio, en las obras escénicas; el 9 de julio, en las obras literarias; el 3 de septiembre, en las obras de arte; y el 5 de noviembre, en la música. Se recomienda a los interesados inscribirse lo antes posible debido a la limitación de plazas.
El documento CONPES 4145 presenta lineamientos estratégicos para fortalecer la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) en Colombia. I+D abarca actividades sistemáticas que generan nuevos conocimientos, procesos y productos, esenciales para la innovación, el crecimiento económico y la solución de problemas sociales. Este ámbito es especialmente relevante en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, como en el caso de la inteligencia artificial (IA), que transforma sectores al mejorar la eficiencia y la capacidad para procesar información.
La SIC explicó que las visitas administrativas son diligencias que se realizan para verificar el cumplimiento de la ley en materia de libre competencia económica por parte de las empresas. Estas visitas se llevan a cabo en una etapa preliminar, antes de una investigación formal, con el objetivo de recolectar información útil sobre el funcionamiento de los mercados y detectar posibles infracciones a la competencia. Los funcionarios de la delegatura de Protección de la Competencia son quienes realizan estas visitas, aprovechando su experiencia para identificar evidencias del cumplimiento de la normativa. Durante el proceso, se garantiza la confidencialidad de la información recopilada.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) lanzó una iniciativa que busca promover el consumo crítico de contenidos audiovisuales y la mediación parental. Esta estrategia nace ante el aumento del acceso a contenidos digitales y la influencia de algoritmos en la información consumida. Un estudio de la CRC indica que el 63% de los niños, niñas y adolescentes consumen contenidos sin supervisión, destacando la urgencia de reforzar el acompañamiento parental. La campaña aborda temas como la influencia de los algoritmos, la desinformación, la publicidad dirigida y la representación diversa en los medios. Su propósito es fomentar un uso responsable de los medios, garantizando que los contenidos audiovisuales se conviertan en herramientas para el conocimiento y el desarrollo social. La CRC invita a la ciudadanía a participar activamente en esta conversación utilizando el hashtag #SaludAloquevemos, promoviendo un entorno informativo más responsable y reflexivo.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo2025 se perfila como un referente clave para la Música, la literatura y la industria editorial en Latinoamérica, la cual se llevará a cabo del 25 de abril al 11 de mayo en Bogotá. El Seminario Internacional "Literatura, Música e IA" se tiene programado los días 8 y 9 de mayo de 2025, abordando los retos legales de la creatividad. Los Foros del Libro, que se celebrarán el 29 y 30 de abril, brindarán oportunidades de capacitación a profesionales del sector editorial. Además, el Salón Internacional de Negocios se realizará el 28 y 29 de abril, enfocado en la comercialización de libros y derechos de edición. Por último, la FILBo 2025, programada del 25 de abril al 11 de mayo, contará con España como País Invitado de Honor.