El estudio "Riesgo Climático y Acceso al Crédito: Evidencia para Productores de Papa en Colombia" analiza los efectos del riesgo climático en el acceso al crédito para pequeños agricultores de papa en Colombia. Se enfoca en dos aspectos: los efectos ex post de eventos climáticos negativos, como sequías, y los efectos ex ante debido a la incertidumbre relacionada con las condiciones climáticas futuras, usando la variabilidad de la lluvia como proxy. Los resultados indican que, tras sequías, el acceso al crédito (tanto en montos como en número de prestatarios) aumenta, especialmente en condiciones de baja variabilidad de la lluvia y con créditos respaldados por garantías públicas. Sin embargo, la alta variabilidad de la lluvia reduce el acceso a créditos privados. El estudio sugiere que la exposición al riesgo climático representa una restricción significativa para el acceso al crédito y destaca la efectividad de las garantías públicas para mitigar dichos riesgos en el contexto agrícola.
Generalmente, las modificaciones en el uso del suelo se consideran cargas públicas que todos los ciudadanos deben soportar equitativamente. Sin embargo, si una afectación es extraordinaria y provoca un daño severo a un propietario en particular, el Estado podría tener la obligación de compensar los daños, dado que se viola el principio de igualdad frente a las cargas impuestas.
El análisis destacó la necesidad de definir claramente las competencias para evitar vacíos jurídicos que puedan afectar el debido proceso. Se identificó que el proyecto presenta una caracterización amplia y fragmentada de lo agrario y rural, que podría llevar a inconsistencias en las decisiones judiciales. Además, se cuestionó la atribución de competencias que tradicionalmente pertenecen al Consejo de Estado y se advirtió sobre la posible confusión en la unificación de la jurisprudencia, actualmente reservada a los órganos de cierre. Se concluyó que el proyecto es central para consolidar la nueva jurisdicción, aunque requiere una regulación más precisa y acorde a la ley estatutaria que debe prevalecer.
El proyecto de norma del ICA establece listados de enfermedades, infecciones e infestaciones que están bajo control oficial y vigilancia especial. Su objetivo es fortalecer los mecanismos de control en consonancia con lineamientos nacionales e internacionales. Englobando a personas naturales y jurídicas responsables de la sanidad animal, se busca prevenir, controlar y erradicar enfermedades que impactan la sanidad agropecuaria y la salud pública. La resolución incluye tanto enfermedades reconocidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como aquellas de relevancia nacional no listadas por dicha organización, pero que requieren vigilancia especial. El ICA también establece protocolos para la notificación y manejo de estas enfermedades, con un énfasis en la atención inmediata a sospechas compatibles y el uso de canales de comunicación estandarizados para reportes. Esta acción es parte del esfuerzo del ICA por asegurar la producción agropecuaria sostenible y el comercio seguro de productos animales en el país.
La norma establece medidas excepcionales para desvincular a los núcleos familiares que dependen de cultivos de uso ilícito y facilitar su transición a economías lícitas, en el contexto del estado de conmoción interior declarado en la región del Catatumbo. Este decreto responde a una grave perturbación del orden público, caracterizada por violencia y crisis humanitaria, y busca restablecer la estabilidad institucional y el respeto por los derechos fundamentales. Se implementarán medidas de asistencia alimentaria inmediata y exenciones del impuesto sobre las ventas para bienes y servicios que apoyen la transición a economías legales. Además, se fomentará la participación comunitaria y se garantizará que estas acciones respeten la igualdad y la no discriminación hacia las poblaciones vulnerables. Se prioriza la voluntad de las familias para participar en procesos de sustitución de cultivos ilícitos, asegurando el mínimo vital y condiciones de vida dignas.