El proyecto del MinAmbiente busca modificar la Resolución 1023 de 2005, en el sentido de actualizar la “Guía de Manejo Ambiental Para Proyectos de Perforación de Pozos de Petróleo y Gas”. La Guía actualizada deberá ser puesta a disposición de los usuarios en los respectivos portales web del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de las Corporaciones Autónomas Regionales y las de desarrollo Sostenible.
A través del presente proyecto se busca modificar el artículo 6° de la Resolución 667 de 2016 en aspectos relacionados con la medición de las acciones de Planificación, Ordenamiento y Coordinación Ambiental, medición de las acciones de Administración, Control y Vigilancia del ambiente, sus recursos naturales renovables y ecosistemas estratégicos, medición de las acciones de Protección Ambiental y Planificación del Desarrollo Sostenible y periodicidad de los informas para tal fin.
A través de este proyecto de acto administrativo se busca establecer los criterios y herramientas para la identificación, creación, delimitación de las Áreas de Vida y los beneficios de participación en el programa de siembra de árboles, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 2173 de 2021 (Ley de árboles). Las autoridades municipales, mediante la Secretaría de Planeación municipal o distrital, o por la que desarrolle las funciones del componente ambiental, definirán el mecanismo de articulación con la autoridad ambiental competente, en un plazo máximo de treinta (30) días, contados a partir de la entrada en vigor de la presente resolución.
A través de este proyecto de norma MinAmbiente busca dar cumplimiento a un fallo judicial proferido por la Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral y, en consecuencia, ordena la actualización de la representación cartográfica del Parque Nacional Natural Los Nevados. Lo anterior, en cumplimiento de un fallo proferido por la Corte Suprema de Justicia Sala Laboral en que se ordenó delimitar las áreas de amortiguación que por todos sus límites tiene el Parque.
A través del presente proyecto, el MinAmbiente busca reglamentar las medidas administrativas para garantizar el cumplimiento de la Ley 2232 de 2022 en el fomento a compras públicas de productos sustitutos, los instrumentos de manejo y control para la implementación de la responsabilidad extendida del productor - REP, las alternativas sostenibles, conforme a lo dispuesto en el parágrafo transitorio del artículo 4, el numeral 9 del parágrafo del artículo 5, el parágrafo 2 del artículo 13, el artículo 17, el parágrafo 3 del artículo 18, y el desarrollo del artículo 2.2.7C.7 del Decreto 1076 de 2015, así como modificar la Resolución 1407 de 2018. Los comentarios se recibirán a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El MinAmbiente publicó para comentarios el proyecto de norma que busca orientar la inversión de los proyectos susceptibles de ser financiados con la Asignación Local en Ambiente y Desarrollo Sostenible del Sistema General de Regalías, de acuerdo con el artículo 50 de la ley 2056 de 2020, modificado por la Ley 2294 de 2023 estableciendo criterios de focalización y mecanismos de priorización que permitan identificar dónde invertir, para la contribución a la conservación entendida como preservación, restauración, uso sostenible y generación de conocimiento de las áreas ambientales estratégicas del país. Los comentarios se recibirán a través de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
De acuerdo con lo dispuesto en el presente proyecto presentado por la autoridad ambiental, el mismo tomaría como insumos técnicos los resultados del convenio interadministrativo No. 862 de 2022 suscrito entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt” - IAvH y la Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias – Instituto de Ciencias Naturales – ICN; adicionalmente, incorpora las recomendaciones sobre medidas de manejo generadas por las autoridades ambientales con jurisdicción en las áreas donde actualmente hay presencia de H. amphibius
El proyecto de acto administrativo tiene por objeto reglamentar las obligaciones de los productores, comercializadores, usuarios o consumidores de baterías plomo acido, así como establecer los lineamientos y requisitos de los Sistemas de recolección y gestión de Baterías Usadas Plomo Ácido (BUPA), y dictar medidas relacionadas con la generación y el manejo ambientalmente racional de las BUPA, en el marco de la gestión integral de los residuos peligrosos, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente.
A través de este documento que se somete a consideración pública para comentarios, el ministerio de Ambiente realiza una breve descripción de los problemas que se presentan por la generación de residuos plásticos, se muestra el árbol de problemas y sus conclusiones para que sea comentado por parte de los interesados.
Para la Entidad se requiere proveer un marco normativo complementario que aporte a la implementación del Plan de Manejo del PNN SNSM y Tayrona, con relación al objetivo regional y de conectividad “Mantener las conectividades integrales de los sitios sagrados de la Línea Negra aportando a la biodiversidad, los sistemas naturales, la pervivencia de las culturas ancestrales y la protección del territorio para beneficio de la región”, donde se identifica la necesidad de avanzar en el trabajo conjunto y articulado frente a otras estrategias, figuras y medidas de manejo que contribuyan a mantener y recuperar la integridad y conectividad del territorio.