Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
Prensa Jurídica

Prensa Jurídica

La UPME reporta un crecimiento significativo de la movilidad eléctrica e híbrida en Colombia, con ventas de vehículos eléctricos aumentando un 105 % entre 2023 y 2024, y también un aumento en híbridos enchufables y no enchufables. Bogotá y Antioquia son los principales focos de adopción. En 2025, 38 % de los vehículos vendidos en abril fueron de bajas o cero emisiones, consolidando la transition energética del país. La UPME otorga el Certificado de Gestión Eficiente de la Energía, que permite acceder a incentivos tributarios como exclusión del IVA, exención arancelaria y depreciación acelerada para vehículos 100 % eléctricos e híbridos PHEV y HEV, así como para equipos de recarga y baterías. Este seguimiento contribuye a una planificación eficiente y sostenible del sector energético en Colombia.

Descargar texto

A esta hora en la Universidad Católica, la Corte Constitucional analiza el impacto del plebiscito de 1957 y el Frente Nacional en la Constitución de 1991. El evento se transmite en directo a través de YouTube . El evento busca reflexionar sobre el impacto del plebiscito de 1957 y el Frente Nacional en la transformación política de Colombia, entendiendo cómo estos hechos históricos sentaron las bases de la democracia y el Estado Social de Derecho consagrados en la Constitución de 1991. Se analizarán estos antecedentes mediante conferencias y paneles para profundizar en su legado constitucional.

La Corte Constitucional declaró inexequible la prohibición del numeral primero del artículo 409 de la Ley 906 de 2004, que excluía a personas con enfermedades o trastornos mentales de actuar como peritos en procesos penales, porque esta medida constituye una barrera normativa discriminatoria que vulnera los derechos a la dignidad, igualdad y personalidad jurídica de dichas personas. La Corte consideró erróneo suponer que estas personas carecen de la capacidad intelectual, cognoscitiva y emocional necesaria para desempeñarse como peritos y señaló que dicha prohibición no es necesaria para garantizar la fiabilidad de la prueba pericial, dado que el Código de Procedimiento Penal prevé mecanismos como el interrogatorio, contrainterrogatorio y pruebas de refutación para evaluar la idoneidad de los expertos.

Descargar comunicado

La DNDA actualizó orientaciones dirigidas a las empresas de transporte público para cumplir a cabalidad con las normas sobre derechos de autor y derechos conexos referentes al uso de obras musicales y audiovisuales. Precisó que las tarifas por remuneración de los derechos patrimoniales de estas obras deben ser pagadas a las sociedades de gestión colectiva autorizadas, como SAYCO y ACINPRO, o a gestores individuales legitimados que administren derechos específicos mediante contratos y acreditaciones. Además, la circular aclara que una autorización otorgada por una sociedad de gestión no exime a los usuarios de obtener permisos de otras sociedades o gestores que administren el repertorio en uso, evitando así fraudes. Recomendó verificar cuidadosamente la gestión del repertorio para garantizar el pago correcto y evitar delitos. En resumen, las tarifas deben ser pagadas a las entidades legitimadas para administrar dichos derechos, garantizando así el respeto a los derechos de autores y titulares de obras musicales y audiovisuales en el sector del transporte público.

Descargar texto

 

 

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) mediante este proyecto de resolución adiciona a su Circular Única un procedimiento administrativo para la protección de las marcas país en Colombia, alineado con la Decisión 876 de 2021 de la Comunidad Andina. La SIC podrá iniciar de oficio investigaciones y actuaciones para impedir o cesar el uso no autorizado de signos idénticos o similares a marcas país protegidas. Se establecen mecanismos para recibir comunicaciones, hacer requerimientos de información a presuntos infractores y recopilar pruebas. Además, se regulan los recursos contra decisiones administrativas y se detallan medidas cautelares y definitivas para asegurar la observancia de estas marcas, fortaleciendo así su protección legal en Colombia.

Descargar texto/Memoria justificativa

Esta publicación aborda la Propiedad Intelectual para el sector comercial, incluyendo Derecho de Autor y Derechos Conexos, su alcance y duración, protección de creaciones originales, titularidad y uso de obras de terceros. Es la primera edición del año 2025, editada por la Super intendencia de industria y comercio, Alianza del pacífico y Dirección Nacional de Derecho de Autor. La guía sobre Derecho de Autor para el sector comercial resalta la protección automática de obras originales y derechos conexos, fundamentales para empresas creativas. Destaca la importancia de la titularidad y la gestión colectiva, garantizando remuneración justa a autores y productores audiovisuales. Subraya la necesidad de registrar obras ante entidades oficiales para fortalecer la defensa legal. También aborda mecanismos contra la piratería y el uso legal de obras de terceros, promoviendo un entorno seguro y rentable para la economía creativa en Colombia.

Descargar texto

SSPD resolución 82435-2025: Descargar texto .Modifica el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, para incluir nuevos perfiles de asesores, fortalecer la misión institucional y actualizar funciones conforme a decretos vigentes, mejorando la gestión y el control interno.

SSPD resolución 84005-2025: Descargar texto. modifica la conformación de la Comisión de Personal de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios para el periodo 2023-2025, tras aceptar renuncias y actualizar representantes de servidores y administración según resultados electorales y cambios administrativos, manteniendo vigencia y disposiciones anteriores.

SSPD resolución 142585-2025: Descargar texto/Lineamientos/Anexo modifica el anexo técnico de la Resolución SSPD 20161300013475, unificando nombres de grupos según el marco normativo y eliminando el campo de Adopción Anticipada. Además, adiciona un mecanismo para la reclasificación de grupo NIF con nuevo formulario. Establecen plazos para reporte de información y rige desde su publicación, derogando normas contrarias.

SSPD resolución 216935-2025: Descargar texto. establece los plazos para el cargue de la información financiera anual correspondiente al corte del 31 de diciembre de 2024, antes del 27 de septiembre de 2025, ajustando plazos y requisitos conforme a normativas vigentes y resoluciones previas

SSPD resolución 182585-2025: Descargar texto/Manual de usuario/Anexo. solicita el reporte de información tarifaria al Sistema Único de Información (SUI) que deben realizar los prestadores del servicio público de aseo. Aplica a quienes estén bajo el ámbito de la Resolución CRA 853 de 2018 y busca fortalecer el control, vigilancia y transparencia en la prestación del servicio de aseo.

El 16 de mayo de 2025, en el Auditorio del Palacio de la Proclamación de Cartagena de Indias, la Corte Constitucional organizó un diálogo constitucional junto con varias universidades. El registro puede hacerse a través de este Link. El objetivo es analizar la historia constitucional desde 1886, sus reformas y su influencia en la Constitución de 1991 y la jurisprudencia de la Corte. La Agenda incluye tres conferencias (8:00-10:00 a.m.) sobre antecedentes, la Regeneración y la centralización política, seguidas por dos paneles (10:10 a.m.-12:30 p.m.) que abordan supremacía constitucional y reformas constitucionales, culminando con palabras de cierre.