Acceso   

Ingrese a su cuenta

Usuario *
Clave *
Recordarme
Jueves, 20 Marzo 2025

Edición 1370 Bogotá, D.C.

ISSN 2711-1636

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Contraloría General de la República, en cabeza del Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, y las autoridades locales de los departamentos del Huila, Putumayo y Cauca instalaron la mesa de seguimiento del proyecto Santana-Mocoa-Neiva.

El programa de Cuarta Generación de Concesiones 4G, que adelanta el Gobierno nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha cambiado la historia de la infraestructura y la construcción de túneles en el país.

Consejo de Estado no admitirá el control inmediato de legalidad de la Resolución 747 de 20 de marzo de 2020, proferida por el Director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, que fijó una tarifa $0 por la prestación del servicio de parqueo para aquellas aeronaves que no se encuentren activas u operando de las empresas colombianas de transporte público de pasajeros,  que operen en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez  de Cartagena.

El corredor Bucaramanga –Barrancabermeja – Yondó (BBY), concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura, reinició labores el pasado 27 de abril cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad. El proyecto cuenta actualmente con un avance del 55%, su inversión asciende a $2,69 billones y se prevé su finalización en 2022.

Consejo de Estado no avocará conocimiento de la Resolución núm. 746 de 20 de marzo de 2020, suscrita por el Director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, AEROCIVIL “[…] Por medio de la cual se establece una medida transitoria para los servicios de parqueo de aeronaves en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla […]”; en el marco del medio de control inmediato de legalidad